Las mejores cárceles del mundo
Durante
mucho tiempo las cárceles eran concebidas como centros de castigo, donde los
reclusos debían de cumplir su pena por medio de trabajos forzados e incluso
algunos se les quitaba la vida o se les causaba un daño corporal irreversible,
sus derechos eran violentados debido a que los castigos eran muy severos, con
la implementación de diferentes torturas presentadas en esa época, algunos eran echados
a calabozos por tiempos prolongados
A pesar
que poco a poco estos tratos fueron cambiando, algunas cárceles se ven influenciadas por
diferentes factores como el hacinamiento, abarrotadas, inseguridad, incluso hasta las formas en que
muchos de los reclusos conviven no son las aptas, lo cual esto puede traer consecuencias entre algunas enfermedades infecciosas o virales. Incluso a los privados de libertad poco a
poco se les ha ido brindando ayuda profesional entre ellos psicólogos,
criminólogos, trabajadores sociales y muchos más que se pueden desempeñar estas
áreas.
Lo cual
se busca mejorar sus condiciones, hacer infraestructuras más aptas, crear
políticas criminológicas para un mejor desempeño en las diferentes áreas que
este presenta, capacitar al personal para lograr un ambiente más equitativo.
Pero
a pesar de todo existen centros penitenciarios a nivel mundial con las
condiciones más óptimas para alojar a un privado de libertad e incluso
pareciera si estos estuvieran alojados en suite de alta gama y no privados de
su libertad veamos los siguientes datos de las mejores cárceles:
Ø Handel Fengsel en Noruega:
Bautizada
como “la cárcel más humana del mundo” Situada en medio de una floresta, tiene
capacidad para 252 presos. O mejor sería llamarles residentes. Cada habitación
(porque sería degradante llamarlo celda) cuenta con televisor de pantalla plana,
luz natural, mobiliario moderno, baño propio y nevera. Entre cada 10 o 12
habitaciones hay una cocina y salita de estar.
Para
amenizar la estancia, los reclusos disponen de una amplia variedad de
actividades culturales y deportivas: Lecciones de música, librería, rocódromo,
estudio de grabación, gimnasio, campos de basket y fútbol… Y por si acaso
todavía queda alguien insatisfecho, los internos reciben periódicamente un
cuestionario en el que se les anima a decir cómo mejorarían la calidad de vida
del lugar.
Ø Justice Center Leoben en Austria
El
Justice Center sería otro firme candidato a ‘resort’ de lujo. El diseño, más
parecido a un conglomerado de oficinas que a una prisión, fue obra por el
arquitecto Joseph Hohensinn. Tiene capacidad para 205 presos. Cada uno cuenta
en su habitación con baño y cocina privados, ventanas (irrompibles) de suelo a
techo, escritorio y estanterías. Por si
fuera poco, dispone de un enorme gimnasio, mesas de ping-pong basket y
habitaciones conyugales por si hay que atender a las visitas.
Ø Cárcel de San Antonio – Venezuela
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0F5EGMDzJQquMCVZzpVOEJOCfjxoS0ei50OUsnLB1bbgmHyPt4tAWQkuN-1GiB4kVCiw9nDSKHVGZs_tVmVoXVJLMGAMDeLp4Z6fnU3MzgeUTHbj5ceF9DQwWuq1WXQGKAdwBXHjJBss/s320/4HDFGXZLZRG35DA7H3GCOZETPQ.jpg)
Ø Prisión de San Pedro – Bolivia
Alberga
1.700 reos, más que una cárcel se asemeja a una urbanización privada dentro de
la propia urbe. Traspasados sus muros,
los nuevos inquilinos tienen que alquilar o comprar su celda, y para eso tienen
que trabajar. No hay problema. Hay restaurantes, bares, peluquerías e incluso
un hotel. Los niños juegan por las plazas, ya que los prisioneros pueden llevar
a sus familias a compartir su lugar de condena.
Los que tienen dinero, pueden llegar a permitirse un lugar en Los Pinos,
la zona con mejores celdas de la prisión, equipadas con televisión por cable,
baño y cocina privados e incluso algunas con mesa de billar.
Ø Prisión de Aranjuez-Aranjuez
Tiene
capacidad para 936 internos, el número real de personas que lo habitan supone
casi el doble. Es popular por tener un ‘módulo familiar’ donde los condenados
pueden vivir con su pareja y niños, de hasta 3 años de edad. Estas “celdas de 5
estrellas” están pensadas para un ambiente familiar: disponen de cuna,
personajes Disney decorando las paredes, baño propio y hasta cama de
matrimonio. Fuera, los niños pueden jugar en la guardería con otros niños y
reclusos.
La
iniciativa comenzó en el año 1998, como una forma de motivar a los padres a
desarrollar lazos familiares y ayudarles a rehabilitarse. Cumplidos los 3 años,
los niños abandonan el centro y pasan a la protección de sus tutores legales, o
de no haberlos, del Estado. Los
condenados por delitos sexuales, lógicamente, tienen vedado el acceso a este
tipo de beneficios penitenciarios.
Lo
cual esto hace ver que este tipo de cárceles son más allá de privar de libertad a los
reclusos, más bien les brindan oportunidades para seguir adelante, les dan
zonas verdes, canchas de fútbol , gimnasios , un tiempo prolongado en familia y que puedan estudiar para seguir
adelante cuando salgan de haber cumplido su susodicha pena.
Al menos
Costa Rica presenta un centro penitenciario donde los privados de libertad
pueden gozar de diferentes oportunidades que otros centros no ofrecen, tratando
que el interno pueda resocializarse y no vuelva a reincidir en algún delito por eso les invito a ver el siguiente link:
Referencias
Tops,
A. (11 mayo 2016). 6 prisiones más lujosas del mundo. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=lB4r93YbAMY&t=17s
Hernández, J. (2011). Top 5: las “mejores” Cárceles del Mundo. Top
5: las “mejores” Cárceles del Mundo, varias.
Buenas Tardes
ResponderEliminarEl control social, la seguridad y la prevención del delito como la justicia penalizada, debe estar entre los principales objetivos entre las Políticas Públicas Criminológicas, y el desarrollo a nivel local y a nivel nacional, me refiero a los centros penales que ya se encuentran habitados por los reclusos, en países subdesarrollados como los que no, para una calidad de vida como consecuencia de una buena planificación y democracia en el tema de la criminalidad. Hoy en día los derechos humanos buscan la integridad, la igualdad incluyendo en la seguridad de cada ser humano habitante y el bienestar del mismo, sin discriminar género, sexo o condición.
Es por ello que actualmente los derechos humanos o la defensa publica trata de regular dicha situación a las personas recluidas, y que al igual que todo ciudadano es prohibido que sean agredidos por su condición de personas privadas de libertad, a diferencia de años atrás como se mencionada en este blogger, actualmente es penado cualquier tipo de agresión física, psicológica o patrimonial a esta población, empezando por el modo correcto para dirigirse a estos es persona privada de libertad y no persona detenida o presa.
Orozco, G y Salgado, D (2016) citan a María de la Luz Lima, en su estudio sobre la Política Criminológica, La concibe como un instrumento de cambio social, supera en mucho la idea que se tenía en la primera mitad de este siglo. Actualmente la Política Criminológica busca, con gran ambición, enfrentarse a la crisis de la justicia, replanteando estrategias de desarrollo social, mediante la elaboración sistemática de un plan de desarrollo integral, basado en informes sociales previos, proporcionando las rutas sociales adecuadas a los requerimientos de desarrollo nacional.
Referencia Bibliográfica:
Orozco, G y Salgado, D (2016). La Política Criminológica. Recuperado de: http://gabyorozcogabysalgado.blogspot.com/2016/06/la-politica-criminologica.html